“…el proceso de pensamiento envuelto en formular un problema y sus soluciones de manera que las soluciones son representadas de una forma en que pueden ser llevadas a un agente de procesamiento de información.”Phillips (2009) lo describe como “la integración del poder del pensamiento humano con las capacidades de las computadoras”. En los últimos años el Pensamiento Computacional, descrito por Wing, ha tenido influencia en las investigaciones de los campos estudio relacionados a entender y desarrollar los procesos de enseñanza y aprendizaje. En el artículo Computational Thinking: A Digital Age Skill for Everyone, Barr, Harrison y Conery (2011) explican que el Pensamiento Computacional, que definió Wing, envuelve conceptos conocidos como:
1. Descomposición de problemasY otros no tan conocidos como:
2. Representación de datos
3. Modelos
4. Búsquedas binariasSegún el Pensamiento Computacional estas destrezas son similares y necesarias para la solución de una ecuación, planificar un proyecto o desarrollar un bosquejo para una tarea escrita. Según la Sociedad Internacional para la Tecnología en la Educación y la Asociación de Maestros de Ciencias de Computadoras (ISTE y CSTA, por sus siglas en inglés, 2011) el Pensamiento Computacional es un proceso para la solución de problemas que incluye pero no se limita a:
5. Recursión
6. Paralelización
1. La formulación de problemas de forma que se pueda usar una computadora y otras herramientas para ayudar a resolverlos.Para lograr esto, los estudiantes, deben tener una serie de destrezas que incluye (ISTE y CSTA, 2011):
2. Analizar y organizar los datos de forma lógica.
3. Representar los datos de forma abstracta como modelos y simulaciones.
4. Automatizar la solución con pensamiento algorítmico (una serie de pasos ordenados)
5. Identificar, analizar e implementar posibles soluciones con la meta de logar la más eficaz y eficiente combinación de pasos y recursos.
6. Generalizar y transferir este proceso de solución de problemas a otros problemas.
1. Confianza al trabajar con la complejidadExiste debate entre cuales son las diferencias entre el Pensamiento Crítico y el Pensamiento Matemático en comparación con el Pensamiento Computacional. Según Barr, Harrison y Conery (2011) el Pensamiento Computacional:
2. Persistencia al trabajar con problemas difíciles
3. Tolerancia a la ambigüedad
4. Habilidad para lidiar con problemas abiertos y cerrados
5. Habilidad para comunicarse y trabajar con otros para lograr una meta en común y soluciones
1. Es un combinación de destrezas de pensamiento única, que cuando se usan juntas, proveen la base para una nueva y poderosa forma de resolver problemas.
2. Esta más orientada a las herramientas.
3. Utiliza otras formas de solucionar problemas en contextos donde antes era impráctico y ahora es posible por la automatización y las grades velocidades de procesamiento.
Referencias
Barr, D., Harrison, J. y Conery, L. (marzo a abril, 2011). Computational Thinking: A Digital Age Skill for Everyone. Learning & Leading with Technology. Disponible el 19 de agosto de 2011 en http://www.iste.org/Libraries/Leading_and_Learning_Docs/March-2011-Computational_Thinking-LL386.sflb.ashx
ISTE y CSTA (2011). Computational Thinking: Teacher Resources. First Edition. Disponible el 19 de agosto de 2011 en http://www.iste.org/store/attachmentdownload.aspx?id=2159
Phillips, P. (2009). Computational Thinking: a Problem – Solving Tool for Every Classroom. CSTA, Microsoft. Diponible el 19 de agosto de 2011 en http://education.sdsc.edu/resources/CompThinking.pdf
Wing, J. (noviembre, 2010). Computational Thinking: What and Why? Disponible el 19 de agosto de 2011 en http://www.cs.cmu.edu/~CompThink/resources/TheLinkWing.pdf
Wing, J. (marzo, 2006). Computational Thinking. View Point. Comunication of ACM. Vol. 49, No. 3. Pág. 35. Disponible el 19 de agosto de 2011 en http://www.cs.cmu.edu/afs/cs/usr/wing/www/publications/Wing06.pdf
Video con Jeannette M. Wing
Muy buen artículo...
ResponderEliminar